
Dreams inicia obras del Parque Ferial del Maule en Talca con convenio educativo y cupos de prácticas
- Miércoles 27 de agosto de 2025
- 12:25 hrs

Con una inversión de US$21 millones, Dreams comenzó la construcción de su casino y centro de entretención en el ex recinto Fital en Talca. E
En la sede de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, la empresa Dreams confirmó que ya están en marcha las obras del Parque Ferial del Maule, proyecto que se emplazará en el ex recinto Fital y que busca convertirse en un referente urbano, económico y cultural para la capital regional.
La iniciativa contempla una inversión de US$21 millones y una superficie de 7.000 metros cuadrados, que incluirá un casino, boulevard gastronómico, museo, anfiteatro, salones para convenciones, juegos infantiles y espacios comerciales.
Impacto económico y laboral
El complejo generará más de 500 empleos directos en su construcción y cientos de puestos permanentes una vez en funcionamiento. Además, aportará cerca de $3.300 millones anuales en impuestos y actividad económica, fortaleciendo los ingresos regionales.
“El Parque Ferial del Maule será un espacio urbano moderno, inclusivo y sustentable que rescatará la vocación comunitaria del ex Fital”, destacaron desde Dreams.
Convenio educativo y prácticas profesionales
El inicio de las obras estuvo marcado por el anuncio de cupos de prácticas profesionales para estudiantes de la Universidad Autónoma y de la Red de Liceos Técnico Profesionales del Maule, en el marco de un Convenio de Colaboración firmado con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
“Queremos que los estudiantes sean parte del proceso y encuentren en Dreams una plataforma de aprendizaje y proyección laboral”, señaló la empresa.
Conversatorio con expertos y estudiantes
El arquitecto Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectura y responsable del diseño del proyecto, encabezó un conversatorio junto al académico Federico Sánchez, donde estudiantes conocieron la propuesta arquitectónica y recorrieron una maqueta interactiva con lentes de realidad virtual.
Sabbagh recalcó que el recinto fue diseñado bajo criterios de sostenibilidad ambiental, privilegiando el uso de madera y estructuras elevadas sobre pilotes.
Voces del mundo académico y gremial
El vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Marcelo Cevas, destacó que el convenio refleja “la importancia de conectar a los estudiantes con proyectos reales y con el futuro laboral que los espera”.
En tanto, el vicepresidente de la CChC Maule, Rodrigo Vargas, subrayó que “el futuro del Maule se construye con los jóvenes como protagonistas”, valorando la alianza entre academia, gremio y empresa como motor de oportunidades.
Artículos relacionados

