
Los peligros que esconden los envases de poliestireno para la salud
- Miércoles 5 de enero de 2022
- 12:41 hrs

En Chile es común utilizar los envases de poliestireno para alimentos y bebidas.
El poliestireno es un plástico versátil usado para fabricar una amplia variedad de productos de consumo.
También se fabrica en forma de material espumoso llamado poliestireno expandido (EPS) o poliestireno extruido (XPS), valorado por sus propiedades de aislamiento y acolchado.
Sin embargo, lo que es preocupante para la salud de los seres humanos es cuando este material se utiliza para depositar la comida.
Muchos locales de comida que tienen delivery lo utilizan para que la calidez de los alimentos no se pierda.
Un informe realizado por la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) el plástico N°6, también conocido como espuma de poliestireno o espumaplast, puede liberar estireno al cuerpo, un posible carcinógeno, especialmente en presencia de calor.
Por otra parte, el Operador Ecológico Ruso (OER por sus siglas en ruso), alertó:
“Muchas veces el poliestireno se utiliza para fabricar vasos y platos desechables, bandejas, cajas de poliestireno de espuma, vasos de yogur o envases de huevos. Los fabricantes suelen elegirlo porque es más barato, pero en realidad es un plástico tóxico y dañino debido a la tecnología de su producción”, según explicó
Este material se degrada con la luz, las influencias mecánicas e ionizantes, el agua, el ozono, el oxígeno y, sobre todo, el calor. Por este motivo, el poliestireno de espuma no debe calentarse. Tampoco debería almacenarse en ellos alimentos grasos y, en general, no se recomienda este material para entrar en contacto con los alimentos.
Los alimentos pueden envasarse en diferentes tipos de plástico, sin embargo las comidas preparadas se deben almacenar en envases de vidrio o cerámica, sugirieron los especialistas.