Click acá para ir directamente al contenido

Tasa de desocupación en el Maule baja a 7,9% en trimestre junio–agosto 2025

  • Miércoles 1 de octubre de 2025
  • 09:12 hrs

El INE informó que la región registró una disminución interanual de 0,4 puntos porcentuales; la agricultura, la manufactura y el transporte lideraron el alza de ocupados.

La tasa de desocupación en la Región del Maule se ubicó en 7,9% durante el trimestre móvil junio–agosto de 2025, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra significó una baja de 0,4 puntos porcentuales en comparación con igual periodo de 2024.

Según el reporte, el descenso se explicó porque el crecimiento de la fuerza de trabajo (0,3%) fue menor al aumento de las personas ocupadas (0,8%), mientras que los desocupados disminuyeron en 5,5%.

Brecha de género en la desocupación

En el desglose por sexo, la tasa de desocupación femenina alcanzó un 9,4%, con una reducción interanual de 0,6 pp., mientras que en los hombres llegó a 6,8%, bajando 0,3 pp.

Sectores que impulsaron el empleo

En doce meses, el número de ocupados creció 0,8%, impulsado principalmente por los hombres (1,3%). Los sectores económicos que más aportaron fueron:

  • Agricultura y pesca: +9,4%

  • Industria manufacturera: +8,4%

  • Transporte: +14,5%

Por categoría ocupacional, los mayores aumentos se concentraron en los asalariados del sector privado (3,7%) y en los empleadores (13,4%).

Informalidad laboral

La tasa de ocupación informal llegó a 32,1%, con un alza de 0,7 pp. en un año. Las personas ocupadas informales crecieron en 3,1%, impulsadas por los hombres (6,7%), mientras que en mujeres se observó una disminución de 1,6%. El sector de agricultura y pesca fue el que más incidió, con un 12,6%.

Subutilización de la fuerza de trabajo

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial se situó en 19,8%, lo que representa una disminución de 2 pp. en doce meses. La brecha de género persiste: en los hombres fue de 15,9% y en las mujeres de 24,7%.

Resultados por provincias

  • Talca: Desocupación de 5,8%; participación laboral de 54,4% y ocupación de 51,3%.

  • Linares: Desocupación de 8,9%; participación de 61,8% y ocupación de 56,2%.

  • Curicó: Desocupación de 9,9% (la más alta de la región); participación de 58,5% y ocupación de 52,7%.