Click acá para ir directamente al contenido

ISP emite alerta sanitaria por uso inyectable de productos cosméticos no autorizados en clínicas chilenas

  • Martes 15 de julio de 2025
  • 12:36 hrs

El Instituto de Salud Pública alertó sobre clínicas que inyectan productos cosméticos con exosomas, práctica prohibida y con riesgos graves para la salud.

El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) emitió una alerta sanitaria este martes tras detectar el uso indebido de productos cosméticos con exosomas en clínicas dermatológicas del país. Según el organismo, estos productos —autorizados solo para aplicación tópica, es decir, sobre la piel— estarían siendo utilizados vía inyectable, lo que representa una práctica prohibida por la normativa sanitaria vigente y un serio riesgo para la salud pública.

“La administración de productos cosméticos por vía inyectable está prohibida y puede tener riesgos graves para la salud”, advirtió el ISP, recalcando que solo los medicamentos pueden ser inyectados y únicamente bajo supervisión médica.

Producto cancelado por promoción engañosa

Uno de los productos involucrados en esta alerta es BREXTEM Solución Corporal Reafirmante, cuyo registro sanitario (N° 3151C-4/24) fue cancelado por el ISP tras comprobarse que era promocionado como producto inyectable. El cosmético contiene exosomas, vesículas extracelulares de origen biológico utilizadas en terapias avanzadas, pero que no cuentan con autorización para su administración mediante inyecciones.

Promoción en redes sociales y sitios web internacionales

El ISP también denunció la existencia de una red de promoción y venta de estos productos a través de plataformas digitales y redes sociales. Entre los sitios mencionados en la alerta sanitaria están:

Además, se identificó el uso de dispositivos que facilitan el ingreso de sustancias bajo la piel, como microagujas, rollers, sistemas de presión de aire y otras tecnologías, las cuales carecen de respaldo científico y no están autorizadas en el contexto cosmético.

Llamado a la denuncia ciudadana

El Instituto de Salud Pública hizo un llamado a no comprar ni utilizar productos cosméticos promocionados como inyectables, e instó a la ciudadanía a denunciar este tipo de prácticas a través de su portal de denuncias oficiales.